Páginas

lunes, 30 de junio de 2014

Rosquillas de anís

Hoy vengo con un dulce de toda la vida que me trae muchos recuerdos ya que aún veo como mís tías se ponían manos a la obra y hacían decenas de ellas sobre todo en fiestas y como ese sabor a anís nos encantaba.


La receta que traigo no es la original, tal vez algún día la haga pero a cambio es una receta fácil y sencilla para que a nadie le de pereza ponerse al lío.

INGREDIENTES:

- 350 grs. de harina de trigo
- 2 huevos
- 30 ml. de aceite de girasol
- 30 ml. de anís La Castellana® (vale cualquier otro)
- 100 grs. de azúcar
- 1 sobre de levadura Royal®
- Sal
- Ralladura de un limón (no es obligatorio)
----------------------------------------------------
- Azúcar y canela para espolvorear
- Aceite de girasol para freír


PREPARACIÓN (en Thermomix):

Pesamos la harina y reservamos.

Resto de los ingredientes al vaso y programamos 30 segundos a velocidad 5.

Con la máquina en marcha y a velocidad 4 vamos añadiendo la harina por el bocal. Una vez esté toda programamos 1 minuto a velocidad espiga.

Dejamos reposar la masa 15 minutos. 


PREPARACIÓN (Clásica):

Pesamos la harina y reservamos.

Con unas variallas vamos mezclando en un bol el resto de los ingredientes.

A la mezcla anterior le vamos añadiendo la harina poco a poco y con un cucharón de madera vamos mezclando bien hasta conseguir una masa homogénea.

Dejamos reposar la masa 15 minutos.
¤¤¤¤¤¤

Espolvoreamos sobre la mesa de trabajo un poco de harina (sin pasarse para que no se pongan duras) y vamos formando las rosquillas.

A mí el sistema más fácil es coger una bolita de masa, hacer un rulo con ella y a continuación darle forma de rosquilla. Muy fácil y si tenéis peques cerca seguro que quieren echar una mano.


Ya sólo queda freir en abundante aceite de girasol (para que no coja demasiado sabor) a fuego medio y cuando se doren les damos la vuelta.


Por último las pasamos por un poco de azúcar y canela (o sólo azúcar eso ya va en gustos) y a disfrutar.


Como véis en las fotos quedan esponjosas y muy sabrosas con un ligero toque a anís. Yo las meto en una lata para que duren más aunque os reconozco que no duraron mucho.


Las podéis comer para desayunar con un buen cafecito con leche o para la merienda. O si tenéis la suerte de pasar la Semana Santa por León las tomaréis mientras "matáis judíos" con la limonada típica de esas fechas.

¿Os animáis a probar? 

1 comentario:

  1. Las acabo de hacer y antes de pasarlas por el azúcar me he metido una entre pecho y espalda, no fuera a ser que no estuvieran buenas, para asegurarme me he comido otra más, y ahora después de comprobar que están de miedo, las voy a pasar por el azúcar... a ver cuanto duran, porque igual tengo que hacer otra tanda pasado mañana... Un gran cocinero Sergio Fernández.

    ResponderEliminar